Si tu objetivo es lograr que los líderes de proyecto de tu organización cumplan los tiempos planeados, o que tu empresa implante en un corto plazo el modelo de procesos de software más reconocido a nivel mundial (CMMI®N2 y parte de N3), o si deseas implantar el proceso unificado o incluso introducirte al mundo del estándar más importante en la ingeniería de software (UML) -todo esto con técnicas prácticas y eficientes de aprendizaje para poder aplicarlo de inmediato en tus proyectos- entonces lo que necesitas es participar en este simulacro de dirección de proyectos de software, donde saldrás con todo este conocimiento y con una serie de controles para armar tus carpetas para administrar proyectos con CMMI®el Proceso Unificado y UML.
Conoce las 4 fases de este ambiente de aprendizaje con la Póliza Abiztar Plus
Fase 1
Preparación introductoria móvil en línea.
5 días
Fase 2
Capacitación presencial con acceso a videos y recursos en línea.
5 días
Fase 3
Repasos, ejercicios, actualizaciones en línea.
Fase 4
Asesoría asíncrona en línea durante tu proyecto.
365 días
Genoma del ambiente. ¿En qué consiste?
En nuestros cursos y ambientes de aprendizaje utilizamos
Enterprise Architect de Sparx Systems, la herramienta más potente y flexible de modelado. Abiztar es proveedor de capacitación y licencias de Enterprise Architect para las principales empresas y organismos de gobierno en México.
Incluye
- Blended training organizado en 4 fases
- 5 días (35 horas) de capacitación presencial (fase 2)
- 11 módulos de repaso en línea (47 hrs de video interactivo)
- 11 autoevaluaciones en línea
- Ejercicios en línea
- Dinámicas grupales
- Simulacro de proyecto
- Un año de asesoría en línea por medio de un foro
- Flashcards disponibles desde iOS y Android
- Estadísticas de avances
- Panel para que gerentes den seguimiento a los avances del alumno
- Garantía universal de aprendizaje Abiztar
Facilidades
- Coffee Break con lunch, galletas, botanas y café continuo
- Computadora por alumno
- WiFi y posibilidad de traer tu propio dispositivo
Nivel de enfoques en la fase presencial
Estrategia del Curso
El curso es un simulacro de proyecto real de software, que pasa por las diferentes fases, disciplinas y actividades de un ciclo de vida moderno, como es el proceso unificado.
El simulacro comienza con un levantamiento de requerimientos que se utiliza para planear el proyecto, y con base en este plan se realizan las actividades típicas de un proyecto moderno administrado con las prácticas recomendads por CMMI®Nivel 2, el PMBOK® Guide y el Proceso Unificado.
Como valor adicional, se llevan a cabo pequeñas prácticas de ingeniería con elementos básicos del estándar más utilizado actualmente, UML. Aunque el objetivo del curso no consiste en aprender UML, el alumno se iniciará en este modelo y comprenderá el valor que tiene dentro de los proyectos que administre.
Beneficios a aspirantes a las credenciales Project Management Professional (PMP)® / Certified Assistant in Project Management (CAPM)®
Este curso permite al alumno acreditar el requisito de haber cursado 35 horas de educación mediante instrucción directa en materia de manejo de proyectos, conforme a lo descrito en los manuales del Project Management Institute (PMI) para la obtención de las credenciales Project Management Professional (PMP)® y Certified Associate in Project Management (CAPM)®.
Habilidades previas recomendadas
Es recomendable que el alumno cuente con los conocimientos elementales de Ingeniería de Software y que éste, sin importar el rol, haya participado en algún proyecto de software de manera previa.
Testimonios de alumnos
 |
"Me gustó el hecho de que fuera un curso 'aplicado', práctico y que demostrara lo que se puede hacer con herramientas sencillas y el adecuado conocimiento para elevar la calidad del proceso de administración de proyectos."
Carmen Tenorio |
 |
|
|
|
 |
"Los temas que se tocaron me dan una visión más completa de lo que se requiere en la administración de proyectos de desarrollo de sistemas, y la comparación con otras técnicas, que aunque no era tema del curso se si platicó sobre ellas; da una perspectiva mejor de lo que es las herramientas modernas de la administración de proyectos."
Francisco Poujol Galván |
 |
|
|
|
 |
"Simplemente quiero felicitar a la expositora, ya que la manera de exponer ideas, aclarar dudas principalmente lo realizó [de un modo] bastante práctico. He tenido otros cursos pero este ha sido el mejor, en cuanto a tema y exposición, que he tomado. Lo que más me gustó fue cómo se pudo mezclar este tema de CMMI®con otros, por ejemplo UP, SCRUM y demás; eso ayuda a una mejor comprensión del tema y la generalidad."
Eliu Montoya |
 |
|
|
|
 |
"Considero que la información del curso es amplia y muy interesante; además de que el conocimiento y el manejo del grupo y el material por parte del expositor son excelentes. También se tiene una muy buena planeación del curso de tal forma que al participante no le hace falta nada para cubrir con sus expectativas. ¡FELICIDADES!"
Marco Antonio Delgado |
 |
|
|
|
 |
"Me gustó que se simuló la planeación de un proyecto, que se dieran recomendaciones adicionales basadas en casos de otras organizaciones, que se trabajara en equipo y con afán competitivo."
Yarisbeth León Jiménez |
 |
|
|
|
 |
"La asociación de los conceptos con ejemplos reales, y ejercicios fue lo mejor. La dinámica del curso también me encantó en cuanto a que fue muy acelerado, pero muy concreto. Me agradó el poder seguir un caso práctico de la empresa. La instructora tiene una excelente didáctica para dar los cursos y mucha experiencia. En lo personal me encantó y fue un excelente curso y un excelente instructor."
Cecilia Martínez |
 |
|
|
|
|
Temario
Día 01: Homologación de conceptos
Proyectos y Procesos de Software
- Conceptos Básicos de Teoría de Proyectos
- 1.2. Responsabilidades del administrador
- 1.3. Procesos su definición e importancia en el software
- 1.4. Modelos de procesos de software
- 1.5. Modelos de mejora de procesos
- Ejercicio. Asociar conceptos
Ciclo de vida del software: Proceso Unificado
- Ciclos de vida
- Visión general del UP
- Características principales
- Organización del UP
- Características de la Fase de concepción
- Características de la Fase de elaboración
- Características de la Fase de construcción
- Características de la Fase de transición
El Modelo que garantiza la madurez del proceso de software: CMMI®
- Definición de CMMI®
- Niveles de CMMI®
- Características de CMMI®
- Visibilidad en los Niveles de CMMI®
- Evaluaciones (SCAMPI)
- Representaciones
- Áreas de Proceso
- Niveles
- Metas
- Características Comunes
- Prácticas
- Ejercicio. Relacionar niveles CMMI®
La dirección de proyectos de software maduro
- Mapeo de las actividades de UP con las prácticas de CMMI® N. 2
Simulacro de la dirección de proyectos de software
- Como se inicia un proyecto de software, basado en UP, CMMI®
- Ejercicio. Plan de concepción
Simulacro: Administración de la Configuración
- Políticas de Administración de la Configuración
- Proceso Formal de Administración de la Configuración
- Conceptos Básicos de Administración de la Configuración
- Ejercicio. Plan de configuración
Día 02: Requerimientos
Simulacro: Administración de la Configuración
- El Control de Cambios y las Versiones de los Productos
- Plan de Administración de la Configuración
- Identificación de la Configuración
- Ejercicio. Creación de librería dinámica
- Ejercicio. Actualizar control de versiones
Simulacro: Administración de Requerimientos
- Políticas de Administración de Requerimientos
- Proceso Formal de Administración de Requerimientos
- Ejercicio. Entrevista con el Usuario
- Ejercicio. Identificar comunicación con el cliente
- Ejercicio. Planear entregables
- Ejercicio. Actualizar Gantt con tiempos y fechas reales
- Conceptos Básicos de Administración de Requerimientos
- Ejercicio. Modelo de Negocio: D. de Actividad o D. de Estados
- Ejercicio.Documentar Visión: Problema y su Solución
- 7.4. La Matriz de Requerimientos
- Ejercicio. Matriz de Requerimientos
- Ejercicio. Definir glosario de términos
- La Recopilación y Análisis de Requerimientos; Un Enfoque Centrado en Casos de Uso
- Ejercicio. Modelar diagrama de CU
- Rastreabilidad de requerimientos
- Ejercicio. Trazabilidad entre CU y Reqs
Día 03: Planeación
- Simulacro: Administración de Requerimientos
- Especificación de casos de uso
- Ejercicio. Descripción breve de CU
- Ejercicio. Actualizar progreso
- Ejercicio. Revisión del cliente de los CU
Simulacro: Planeación
- Políticas de Planeación de Proyectos
- Proceso Formal de Planeación de Proyectos
- Ejercicio. Priorizar casos de uso
- Documento de Plan del Proyecto
- Ubicación, Equipo y Seguridad
- Ciclo de Vida, Productos Estándar de Software, Métricas y Herramientas
- Estimación del Tamaño del Sistema
- Ejercicio. Estimar con Puntos de Casos de Uso
- Estimación del Esfuerzo del Proyecto
- Ejercicio. Estimar esfuerzo por consenso
- Estimación del Costo del Proyecto
- Ejercicio. Estimar costos
- El Calendario del Gantt del Proyecto
- Ejercicio. Elaborar gantt de la fase de elaboración
Día 04: Seguimiento y Control del Proyecto
- Simulacro: Administración de Riesgos
- Proceso de Administración de Riesgos
- Ejercicio. Plan de riesgos
- Ejercicio. Revisión del plan con gerencia
Simulacro: Seguimiento y Control del Proyecto
- Políticas de Seguimiento y Control del Proyectos
- Proceso Formal de Seguimiento y Control del Proyectos
- Conceptos Básicos de Seguimiento y Control de Proyectos
- Ejercicio. Actualizar progreso
- Ejercicio. Actualizar control de versiones del plan
- Ejercicio. Crear línea base para librería maestra
- Un Método Efectivo para Controlar el Estatus del Proyecto; El Método Earned Value
- Ejercicio. Actualizar progreso
- La Administración del Presupuesto del Proyecto
- Ejercicio. Valor devengado
Día 05: Fases del UP con CMMI®
- Simulacro: Administración de la Calidad
- Políticas de Aseguramiento de la Calidad del Proyecto
- Procedimiento General y Plan de Aseguramiento de la Calidad
- Pruebas, Caminatas e Inspecciones
- Control de Errores
- Control de Pruebas
- Auditorías al Proceso de Software
- Ejercicio. Auditoría
Simulacro: Fase de Elaboración
- Ejercicio. Especificar casos de uso
- Ejercicio. Actualizar lista de riesgos
- Ejercicio. Generar reporte de estatus
- Ejercicio. Crear línea base maestra de Elaboración
- Ejercicio. Revisión – Elaboración
Simulacro: Fase de Construcción
- Administrar cambios a los requerimientos
- Ejercicio. Solicitar un cambio (y actualizar la especificación de CU)
- Ejercicio. Actualizar el plan
- Ejercicio. Actualizar lista de riesgos
- Ejercicio. Generar línea base maestra
- Ejercicio. Revisión – Construcción
Simulacro: Fase de Transición
- Ejercicio. Generar línea base estática
- Ejercicio. Reunión carta postmortem
- Ejercicio. Carta de liberación
- Ejercicio. Revisión – Transición
Simulacro: Cierre del proyecto
- Balance postproducción
- Ejercicio. Balance
Video demo
Fase presencial: 5 días (35 horas)
Recursos en línea: 365 días
Curso registrado en el PMI (REP ID: 4010)
PDUS otorgados (Fase presencial)
Abiztar Learning Technologies es Registered Education Provider del PMI (
R.E.P. ID: 4010). Este curso se encuentra registrado (
ID 31-101) ante el Project Management Institute (PMI) y permite, a quienes ya cuenten con la certificación PMP®, acreditar 35 PDUs (Professional Development Units) Categoría A, conforme al programa de renovación continua de certificación (Continuing Certification Requirements Program, CCR), del PMI.
Distribución de PDUs según THE PMI TALENT TRIANGLE®
- Técnico: 27
- Liderazgo: 7
- Estratégico: 1
Ver info en PMI®
Póliza Abiztar Plus
Garantía Universal
Este ambiente ubicuo de aprendizaje Abiztar, incluye Garantía Universal.
¿Qué es esto?
CYBER MONDAY: 25% de descuento
CYBER MONDAY vale más con Abiztar.
25% de descuento en ambientes de aprendizaje y cursos de ahora hasta febrero de 2019, pagando el lunes 26 de noviembre. (aplican restricciones).
Lectura recomendada: Capacitación: respuesta urgente ante la globalización
"
Desafortunadamente, la crisis de varias economías está reduciendo los presupuestos destinados a la capacitación de personal. Este recorte puede llevar a un círculo vicioso: es imposible ser rentable y productivo si no se tienen los conocimientos y la experiencia necesaria."
Leer artículo completo en Forbes.
2x1 por el día del amor y la amistad
Celebra el día del amor y la amistad capacitándote junto a un amigo o tu parjea. Paga uno y se capacitan dos, en cualquiera de nuestros cursos de febrero, pagando la inscripción hasta el 15 de febrero. Aplican restricciones. Únicamente para particulares.
85% de los empleados se queja de la falta de capacitación
Esta reveladora encuesta arrojó algunos datos sorprendentes sobre lo que los empleados necesitan en cuanto a capacitación.
20% de descuento en cursos de UML
Abiztar, la
única empresa orgullosamente mexicana miembro de la OMG, celebra el 20 aniversario de UML con un
descuento del 20% en cursos de UML seleccionados (aplican restricciones).
Capacítate con Abiztar y ayuda a un niño
Al inscribirte en un Ambiente de Aprendizaje Abiztar también ayudas a educar a un niño en situación de calle por medio de la fundación Ednica.
Estamos contratando
Buscamos instructor experto en modelado con UML, BPMN y arquitectura de software.
Envía tu solicitud.