Este curso es, principalmente, un simulacro de estimación de un proyecto, en base a las diferentes fases, disciplinas y actividades de un ciclo de vida moderno (que, en el caso de proyectos de software, es el Proceso Unificado). Durante el simulacro, se emplean las siguientes técnicas de estimación:
Genoma del ambiente. ¿En qué consiste?
Incluye
Facilidades
El simulacro comienza con un levantamiento de requerimientos que se utiliza para determinar los alcances del proyecto. En base a estos alcances, se realizan las actividades de estimación recomendadas por el nivel 2, así como parte del nivel 3 (como es el caso de la ingeniería de software y el manejo de riesgos) del CMMI® , bajo el enfoque iterativo e incremental del Proceso Unificado (UP). Se lleva a cabo una pequeña práctica con elementos básicos del UML® , como son los casos de uso. Aunque el objetivo del curso no consiste en aprender UML® , el alumno se iniciará en este modelo y comprenderá el valor que tiene en la administración de proyectos.
Objetivos del curso
Conocer y manejar técnicas que les permitan planear y documentar el alcance y las actividades de un proyecto.
Haber comprendido un marco metodológico que les permita mejorar substancialmente la estimación del tamaño de sus proyectos, así como la duración y el esfuerzo requeridos en proyectos reales.
A quién está dirigido
Este curso está dirigido a aquellas personas que fungen como directivos, gerentes, ingenieros, líderes, auxiliares o administradores de proyectos, y tiene como propósito familiarizar a los participantes con las mejores prácticas y soluciones para la aplicación de métricas en la estimación y administración de proyectos.
Muchos de los ejemplos del curso están tomados de proyectos y técnicas relativos a la ingeniería de software; sin embargo, el área de aplicación de los conocimientos y técnicas es muy amplia, y comprende prácticamente todas las disciplinas de ingeniería y administración que tengan que ver con proyectos.
Cumplimiento de los requisitos para aspirantes a la credencial Project Management Professional (PMP)®
Este curso permite al alumno acreditar 21 horas de educación mediante instrucción directa en materia de manejo de proyectos, que representan tres quintas partes del total de 35 horas especificadas en el manual Project Management Professional (PMP)® Credential Handbook, del Project Management Institute (PMI).
Marco metodológico
El curso está basado en el modelo de manejo de proyectos del Project Management Institute (PMI), en el modelo de mejora de procesos del Software Engineering Institute (SEI® ) de la Universidad Carnegie-Mellon, y en el Proceso Unificado de desarrollo de software (es decir, la versión pública del modelo de procesos de ingeniería de software, expuesta por I. Jacobson, G. Booch y J. Rumbaugh en su obra El proceso unificado de desarrollo de software). Aunque no es un curso enfocado a la ingeniería de software, se brindan elementos del UML® para que los participantes cuenten con las técnicas básicas para documentar y diagramar los requisitos del proyecto mediante casos de uso.
Por supuesto, el curso recoge ideas y prácticas de muchas otras fuentes y autores, y muy especialmente las décadas de experiencia vividas por los instructores.
Habilidades previas recomendadas
Temario
1- El papel de la estimación en los éxitos y fracasos de los proyectos
Las causas más comunes de fracaso de proyectos, de acuerdo a los hallazgos de Capers Jones y del Standish Group, del PMI® y el informe EURO SPI99. Los participantes deberán identificar las principales causas de retrasos, problemas o de éxitos en aquellas experiencias que deseen compartir con el grupo.
2- Procesos y proyectos
En este módulo se presentan los conceptos y definiciones básicos del modelo de áreas de conocimiento de proyectos del PMI® ; del modelo CMMI® de mejora de procesos de desarrollo y mantenimiento de software; y del Proceso Unificado. Asimismo, se analizan las etapas que son comunes a prácticamente todo tipo de proyectos, con el objeto de brindar un panorama general de la planeación y el manejo de los mismos.
3- Ciclos de vida y plan de trabajo del proyecto
Concepto de "ciclo de vida del producto" y los procesos de desarrollo de software. Se exploran distintos modelos de ciclo de vida:
Se explica las relaciones entre el proceso de ingeniería de software y el proceso de manejo del proyecto: ¿El presupuesto es fijo? ¿El calendario ya está dado? Cómo aplicar la triple condicionante: "Rápido, barato y bueno: escoja sólo dos..".
4- Requisitos y alcances
Cómo formalizar los requisitos y el alcance de un proyecto.
El manejo de los alcances y límites de un proyecto es uno de los factores fundamentales tanto del éxito como de los fracaso de los proyectos. Los objetivos principales de este módulo son:
Ejercicios: Se realizan ejercicios para documentar requisitos y para elaborar un documento de alcances.
5- Resumen de la técnica de casos de uso
Recopilación y análisis de requerimientos; un enfoque centrado en casos de uso, identificación, levantamiento de información basado en casos de uso, documentación.
6- WBS (Estructura de Descomposición de Tareas)
La descomposición de tareas (Work Breakdown Structure).
Cada tarea debe tener como finalidad la producción de un elemento entregable. Estos entregables no sólo deben servir para medir el grado de éxito en el cumplimiento de la tarea, sino que deben ser útiles para el desarrollo del proyecto mismo. Algunos entregables sirven como productos intermedios, y otros constituyen productos finales del proyecto.
En este módulo se exponen las técnicas básicas de control de configuraciones, con el objeto de crear una línea base de requisitos y alcances.
Ejercicio: creación de una estructura WBS.
7- Duración, esfuerzo y productividad
8- Estimación mediante puntos de casos de uso
9- Estimaciones Tempranas
10- Secuencia de Actividades
11- Estimaciones Paramétricas
12- Estimación mediante COCOMO
13- Análisis de reservas en base a riesgos
Las situaciones de riesgo de un proyecto serán influyentes en los procesos de estimación, por lo que los riesgos deben ser analizados, priorizados y posteriormente se deberán generar reservas en tiempo y en presupuesto para administrar estas situaciones a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
Se realiza una práctica de análisis de riesgos.
14- Balance postproducción de las estimaciones
Rara vez se extraen las lecciones que nos permitirán ir refinando los métodos de estimación en proyectos futuros. El curso enfatiza el hecho de que la realización de un balance post producción y el empaquetado de elementos reutilizables ayudan a facilitar la realización de proyectos posteriores a un costo menor.
PDUS otorgados (Fase presencial)
20
Distribución de PDUs según THE PMI TALENT TRIANGLE®
Abiztar es Authorized Training Partner (ATP) del PMI
En Abiztar Learning Technologies nos esforzamos por ofrecer a nuestros alumnos los mayores avales y garantías a nivel mundial. Con este programa Authorized Training Partner (ATP) del Project Management Institute (PMI), puedes estar seguro de que el contenido de la capacitación y los instructores de Abiztar Learning Technologies se alinean con los estándares de la industria y los exámenes de las credenciales del PMI.Conoce nuestras promociones permanentes
Disfruta de la capacitación avanzada para ingenieros de software o directores de proyectos, con importantes descuentos. (*aplican restricciones)Contáctanos
Teléfono en la Ciudad de México:
+52 (55) 5594 6411
+52 (55) 5594 6415
O si lo prefieres llena el formulario de contacto
Sigue a Abiztar en redes sociales
Entérate de promociones, descuentos, artículos, videos y más.